Ir al contenido
  • Home
  • Que hacemos
    • E-commerce y Página web
    • Estrategias SEO
    • Google Ads y Programática
    • Identidad de marca
    • Social Media Marketing
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Que hacemos
    • E-commerce y Página web
    • Estrategias SEO
    • Google Ads y Programática
    • Identidad de marca
    • Social Media Marketing
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto

E-learning en México: 5 ventajas de estudiar en línea

“Cuando se trata de eLearning, el contenido significa todo. Si el contenido de eLearning no está diseñado de manera magistral, todo el resto se irá por el desagüe”.

– Christopher Pappas, fundador de elearningindustry.com

 

Según el último estudio de educación en Línea en México realizado por la Asociación de Internet Mx, el 97% de los internautas están estudiando o tienen interés en alguna oferta académica digital, presencial o mixta.

 

Los usuarios que trabajan (67%) medio tiempo, tiempo completo, por cuenta propia (freelance) y/o con contrato temporal son los más interesados en las ofertas educativas digitales, aquí te mencionamos algunas de las ventajas por las cuales los mexicanos prefieren esta modalidad:

 

1.Comodidad

Para la mayoría de los internautas mexicanos esta es la principal ventaja competitiva, no solamente porque basta con tener un dispositivo conectado a internet para estudiar, sino porque no importa el lugar o momento en el que se encuentren, tendrán acceso inmediato.

Así mismo la distancia ha dejado de ser una barrera para seguir estudiando. Importante recalcar que la convocatoria también es distinta, a pesar de que la inscripción o volumen de alumnos es ilimitada no se pierde el enfoque o la concentración que en un modelo tradicional puede llegar a suceder.

 

2.Flexibilidad

Puesto que no necesitamos trasladarnos o movernos a una institución física, ni cubrir con un horario de salida y entrada, las opciones de e-learning permiten que el alumno lleve su propio ritmo y decida el tiempo que puede o quiere invertir en educación, lo cual genera mayor satisfacción al momento de estudiar.

Especialmente en México donde la mayoría de los estudiantes en línea tienen un trabajo u otras ocupaciones personales o familiares, el e-learning se convierte en un aliado ideal para el desarrollo y crecimiento profesional.

 

3.Recursos Multimedia

Se acabaron las clases aburridas y los dictados interminables de los maestros, así como las metodologías o modelos tradicionales de aprendizaje que no benefician a todos los alumnos.

Las plataformas de e-learning se preocupan más por los diferentes tipos de estudiantes y sus formas de aprender, por lo que ofrecen múltiples formatos de contenido para la mejor comprensión y aprendizaje (audios, videos, artículos de apoyo, chats, videoconferencias, infografías, etc).

 

4.Accesibilidad

No solo hablamos de la rapidez para acceder a la información sino de la inmensa posibilidad y oferta educativa. Anteriormente era difícil encontrar una escuela que se acomodara a nuestras necesidades y presupuesto.

Hoy en día existen múltiples portales con ofertas educativas incluso gratuitas. El micro-learning, los tutoriales y los cursos cortos son muy populares entre los mexicanos ya que ofrecen aprendizaje de manera rápida, sencilla y eficaz.

 

5.Calidad

Gracias a la demanda de los usuarios para formarse en medios digitales, muchas instituciones educativas de renombre han comenzado a implementar modalidades en línea sobre diversas áreas y niveles educativos.

 

Actualmente es posible obtener una certificación o grado en varias escuelas reconocidas a nivel internacional, con validez curricular igual a la de cualquier curso presencial, mejorando así el nivel educativo y el volumen de estudiantes que aplica cada año.

 

No cabe duda que la digitalización y la evolución de las nuevas generaciones ha cambiado completamente el panorama tradicional que vivimos en todos los aspectos. Los internautas cada vez más buscan opciones de crecimiento personalizadas, puntuales, inmediatas y al alcance de su dispositivo preferido.

VER: MARKETING DIGITAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO 

 

Por Miguel Arteaga

 

Fuente: Asociación Mexicana de Internet: Estudio de Educación en Línea en México 2018. Disponible en este link.

 


Facebook
Twitter
LinkedIn
  • Si te gustó, ¡Compártelo!
BLOG

CONTACTO

¿DÓNDE ESTAMOS?

Aviso de privacidad

Follow Us on

Facebook Instagram Linkedin
Contactanos para más información

Contacto

Let us tell your
story with data.

¿Cómo podemos
ayudarte?

Tel: +52 (55) 7597 6370
WhatsApp: +52 (55) 1027 2377
contacto@spicyminds.mx
  • Home
  • Que hacemos
    • E-commerce y Página web
    • Estrategias SEO
    • Google Ads y Programática
    • Identidad de marca
    • Social Media Marketing
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Que hacemos
    • E-commerce y Página web
    • Estrategias SEO
    • Google Ads y Programática
    • Identidad de marca
    • Social Media Marketing
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Que hacemos
    • E-commerce y Página web
    • Estrategias SEO
    • Google Ads y Programática
    • Identidad de marca
    • Social Media Marketing
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Que hacemos
    • E-commerce y Página web
    • Estrategias SEO
    • Google Ads y Programática
    • Identidad de marca
    • Social Media Marketing
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto
Contacto